martes, 17 de marzo de 2015

Libros recibidos 11


            El Museu de Prehistòria de València nos ha remitido el catálogo de una exposición celebrada en el mismo en el segundo semestre del pasado año. En edición bilingüe, lleva por título Historia en miniatura. Nuestras primeras monedas, siendo sus autores Manuel Gozalbes y Ángel Sánchez. Se trata de una publicación de gran interés y extraordinariamente didáctica en la que se ofrece a cualquier tipo de personas una aproximación a la historia de la moneda, la fabricación, sus diferentes tipos, su uso en la vida cotidiana y los lugares en los que se acuñó en la península ibérica, con referencia a la ceca de Bursau, entre las ibéricas del Norte, así como al tesorillo descubierto en nuestra ciudad. Magníficamente ilustrada, plantea diversas cuestiones, con sus respuestas al final, por lo que resulta de suma utilidad como elemento didáctico, aunque algunos apartados como el del diseño de anversos y reversos, así como el referido a las contramarcas se convierten en útiles repertorios.




            De la Diputación Foral de Álava hemos recibido el nº 13 de su colección “Memorias de yacimientos alaveses”. En este caso está dedicado a Las termas romanas de Arcaya/Suestatium (Arkaia.Vitoria-Gasteitz), siendo sus autores Ramón Loza Lengaran, Miguel Loza Uriarte y Javier Niso Lorenzo.
            Se trata de una memoria peculiar ya que el punto de partida lo constituyen los trabajos realizados en ese yacimiento por Ramón Loza, hace más de treinta años. En aquellos momentos no fue posible dar a conocer los resultados y, ahora, han sido dos jóvenes arqueólogos quienes han retomado el proyecto, con la ayuda imprescindible del descubridor de las termas y la colaboración de una serie de especialistas que han abordado diferentes aspectos relacionados con las mismas.
            Arkaia es una entidad local perteneciente al municipio de Vitoria. Allí, en la finca de Otazibarra, se descubrió en la década de los años 70 del pasado siglo un complejo termal que, inicialmente, se supuso vinculado a una villa. Sin embargo, posteriormente, pudo constatarse que allí se encontraba la Suessatio caristia.
            Con las limitaciones que el tiempo impone a la hora de elaborar una memoria de excavación, la publicación es modélica en la sistematización de los materiales encontrados, divididos por apartados, con un catálogo al final de cada uno de ellos.  Como ya hemos indicado se incluyen otros estudios como el de los aspectos géóticos; esculturas romanas; decoración arquitectónica; análisis de argamasas; y estudio zooarqueológico, redactados por otros autores.




            El Instituto de Estudios Ceutíes viene editando sus publicaciones, desde hace algún tiempo, en soporte digital. Ahora, nos acaban de llegar dos de las últimas editadas. La primera de ellas es la tesis doctoral del Dr. D. Francisco Javier Blanco Encomienda, titulada Impacto del fenómeno de la dependencia a nivel nacional y autonómico. La segunda corresponde a un trabajo de investigación, coordinado por Dª María Isabel Lázaro Durán, en el que han intervenido D. Carlos Rontomé Romero y D. José Miguel Cantón Gálvez, sobre Los usos lingüísticos de la población de Ceuta: El español, el árabe y el bereber. Lógicamente, las conclusiones del estudio viene a constatar que el pluralismo y la idiosincrásica  de la Ciudad Autónoma de Ceuta, muestra un modelo muy diferente de las restantes comunidades autónomas e, incluso, no se ajustan a los parámetros establecidos por la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario